Por la autonomía y el respeto a los derechos de la población autista
Las organizaciones de padres, amigos y personas adultas autistas del Ecuador, reunidas en la Red de Organizaciones TEA Ecuador, hacemos un llamado urgente a los candidatos finalistas a la presidencia y vicepresidencia de la República del Ecuador.
Nuestro objetivo es claro: que en sus planes de gobierno se incluyan acciones concretas que beneficien a las poblaciones neurodiversas y se construyan políticas públicas inclusivas, justas y sostenidas.
Con el siguiente manifiesto:

¿Qué solicitamos?
Una política pública de salud mental, inclusiva y con recursos
El Estado debe promover una política nacional que garantice: Prevención y tratamiento adecuado de los trastornos mentales. Recursos suficientes para que las unidades de salud pública cuenten con profesionales en psicología, psiquiatría, terapia ocupacional, terapia de lenguaje y psicorrehabilitación.
Reformar el sistema educativo con enfoque inclusivo
Se requiere fortalecer las Unidades de Apoyo a la Inclusión y asegurar que todas las instituciones educativas, desde escuelas hasta universidades, adopten el diseño universal del aprendizaje y cuenten con apoyos pedagógicos adecuados para estudiantes neurodiversos.
Generar empleo digno y adaptado
El Estado debe promover entornos laborales accesibles y adaptados para personas autistas. Es fundamental que el sector público y privado incluyan a adultos neurodiversos en sus equipos y generen oportunidades reales de empleo.
Garantizar derechos jurídicos y justicia accesible
Se deben garantizar los derechos legales de las personas autistas, brindando apoyos adecuados y evitando prácticas discriminatorias como la interdicción generalizada. La justicia debe adaptarse a la diversidad, no excluirla.
Proyectos de apoyo y acompañamiento
Proponemos políticas de acompañamiento que incluyan casas de acogida, programas de capacitación y estrategias de inserción laboral para personas adultas neurodiversas, que muchas veces quedan fuera del sistema de apoyo institucional.
Colaboración activa con las organizaciones TEA
Reafirmamos nuestra disposición a colaborar con el gobierno para desarrollar campañas de sensibilización, formación y proyectos conjuntos que respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad autista en el país.
Nuestro compromiso
Esta es una propuesta clara y urgente, respaldada por más de una docena de organizaciones del Ecuador. Solicitamos a los candidatos su pronunciamiento y disposición a construir un país más justo e inclusivo para las más de 250 mil personas neurodiversas que viven en nuestro territorio.
.. “ Por la autonomía y el respeto a los derechos de la población Autista del Ecuador”
