Author name: info@apadadelecuador.org

Manifiesto por los Derechos de las Personas Autistas del Ecuador

Por la autonomía y el respeto a los derechos de la población autista Las organizaciones de padres, amigos y personas adultas autistas del Ecuador, reunidas en la Red de Organizaciones TEA Ecuador, hacemos un llamado urgente a los candidatos finalistas a la presidencia y vicepresidencia de la República del Ecuador. Nuestro objetivo es claro: que en sus planes de gobierno se incluyan acciones concretas que beneficien a las poblaciones neurodiversas y se construyan políticas públicas inclusivas, justas y sostenidas.  Con el siguiente manifiesto: ¿Qué solicitamos? Una política pública de salud mental, inclusiva y con recursos El Estado debe promover una política nacional que garantice: Prevención y tratamiento adecuado de los trastornos mentales. Recursos suficientes para que las unidades de salud pública cuenten con profesionales en psicología, psiquiatría, terapia ocupacional, terapia de lenguaje y psicorrehabilitación. Reformar el sistema educativo con enfoque inclusivo​ Se requiere fortalecer las Unidades de Apoyo a la Inclusión y asegurar que todas las instituciones educativas, desde escuelas hasta universidades, adopten el diseño universal del aprendizaje y cuenten con apoyos pedagógicos adecuados para estudiantes neurodiversos. Generar empleo digno y adaptado​ El Estado debe promover entornos laborales accesibles y adaptados para personas autistas. Es fundamental que el sector público y privado incluyan a adultos neurodiversos en sus equipos y generen oportunidades reales de empleo. Garantizar derechos jurídicos y justicia accesible​ Se deben garantizar los derechos legales de las personas autistas, brindando apoyos adecuados y evitando prácticas discriminatorias como la interdicción generalizada. La justicia debe adaptarse a la diversidad, no excluirla. Proyectos de apoyo y acompañamiento​ Proponemos políticas de acompañamiento que incluyan casas de acogida, programas de capacitación y estrategias de inserción laboral para personas adultas neurodiversas, que muchas veces quedan fuera del sistema de apoyo institucional. Colaboración activa con las organizaciones TEA​ Reafirmamos nuestra disposición a colaborar con el gobierno para desarrollar campañas de sensibilización, formación y proyectos conjuntos que respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad autista en el país. Nuestro compromiso Esta es una propuesta clara y urgente, respaldada por más de una docena de organizaciones del Ecuador. Solicitamos a los candidatos su pronunciamiento y disposición a construir un país más justo e inclusivo para las más de 250 mil personas neurodiversas que viven en nuestro territorio. .. “ Por la autonomía y el respeto a los derechos de la población Autista del Ecuador”

Manifiesto por los Derechos de las Personas Autistas del Ecuador Read More »

Un Avance en la Lucha por los Derechos de las Personas con Autismo en Ecuador

El 10 de febrero de 2025 marcó un hito en la defensa de los derechos de las personas con trastornos mentales en Ecuador. La Corte Constitucional notificó la sentencia No. 10-24-IN, resultado de la demanda presentada por APADA del Ecuador en contra de la reformatoria segunda de la Ley Orgánica de Salud Mental. Esta reforma ampliaba la interdicción jurídica a todas las personas con trastornos mentales, lo que generaba un serio retroceso en el reconocimiento de sus derechos. ¿Qué resolvió la Corte Constitucional? La sentencia declaró la inconstitucionalidad de la norma, señalando que la Asamblea Nacional, al reemplazar el término “demente” por “persona con trastorno mental”, equiparó injustamente a quienes tienen trastornos mentales leves o moderados con personas en estado de enajenación mental. Esto significaba que muchas personas con diagnósticos como autismo, TDAH o depresión podrían haber sido privadas de su autonomía legal, incluso cuando su capacidad de discernimiento y voluntad no se veía afectada. Un Paso Fundamental para la Comunidad Autista Esta decisión representa un avance crucial para la comunidad autista y para todas las personas con discapacidad psicosocial, quienes enfrentan discriminación y obstáculos para ejercer sus derechos de manera plena. Con esta resolución, se reconoce que la discapacidad psicosocial no debe ser motivo de interdicción automática ni de exclusión de la vida pública. Agradecimiento a la Comunidad Desde APADA del Ecuador, expresamos nuestro más profundo agradecimiento a las universidades, profesionales y adultos autistas que nos acompañaron en esta lucha con sus amicus curiae. Esta victoria es de todos y nos motiva a seguir trabajando por un país más inclusivo y equitativo. Descarga la sentencia completa aquí:

Un Avance en la Lucha por los Derechos de las Personas con Autismo en Ecuador Read More »

Educación e Inclusión

La educación es un derecho fundamental garantizado por la Constitución ecuatoriana y la Ley de Educación Intercultural. Sin embargo, casos recientes, como el presunto maltrato a un niño con autismo en Ibarra, ponen de manifiesto las falencias del sistema. Este incidente no solo evidenció la falta de preparación de los docentes, sino también los prejuicios sociales que persisten, ya que incluso se sugirió trasladar al niño a una “escuela especial”.

Educación e Inclusión Read More »

El Autismo en Ecuador: Panorama General

A pesar de los avances globales, el conocimiento sobre el autismo en Ecuador sigue siendo limitado. En 2017, la prevalencia estimada de este trastorno en niños menores de cinco años fue del 0,28%. Estas cifras podrían ser mayores debido a la falta de diagnóstico temprano y de registros actualizados. En este contexto, las familias enfrentan barreras significativas, como la falta de capacitación en los sistemas de salud y educación, lo que resulta en diagnósticos tardíos y una atención insuficiente. La falta de docentes capacitados y la ausencia de adaptaciones curriculares adecuadas complican aún más la inclusión de niños con autismo en el sistema educativo.

El Autismo en Ecuador: Panorama General Read More »

Autismo y Educación: Un Desafío Urgente en Ecuador

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la forma en que las personas perciben y se relacionan con el mundo. Aunque su origen no está claramente definido, está asociado a factores congénitos, hereditarios y perinatales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación y patrones de comportamiento repetitivos. En Ecuador, 4.179 estudiantes del sistema público de educación tienen diagnóstico de autismo, según datos de 2024 del Ministerio de Educación. Sin embargo, aún persisten desafíos significativos en términos de detección, inclusión educativa y acceso a servicios de apoyo.  

Autismo y Educación: Un Desafío Urgente en Ecuador Read More »