El pasado 28 de junio de 2025, la ciudad de Manta fue testigo de un acontecimiento histórico: la conformación oficial de la Red Nacional de Organizaciones que Trabajan por el Autismo en Ecuador. Este gran paso se dio durante la 1era Asamblea Nacional de Organizaciones de Padres TEA, realizada en el GAP Municipal, con el respaldo de la Alcaldía de Manta y la participación activa del Secretario Técnico del CONADIS, el Psic. Edison Martínez.
La jornada contó con la presencia de representantes de más de 12 organizaciones provenientes de distintas provincias del país, todas comprometidas con la defensa de los derechos, la visibilidad y la inclusión de las personas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Logros:
Durante este encuentro se establecieron tres grandes hitos:
Conformación oficial de la Red Nacional de Organizaciones TEA
Aprobación de los lineamientos organizativos que guiarán el accionar colectivo
Elección de la primera directiva nacional, integrada por:
@fundacionsenderoazul
@apadadelecuador
@asofateanapo
@fundacionmanabi.inclusivo
Una Red que une a todo el Ecuador
Organizaciones de Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Napo, Morona Santiago, Cotopaxi, entre otras provincias, unieron sus voces y esfuerzos. Cada representante compartió las realidades que enfrentan sus familias, exponiendo tanto los desafíos como las oportunidades que existen en cada territorio.
Este espacio permitió no solo escuchar y compartir vivencias, sino también fortalecer una hoja de ruta conjunta, basada en el respeto, la corresponsabilidad y la acción.
✨ Hacia un país más inclusivo
Desde APADA del Ecuador celebramos este gran paso. La Red Nacional será una herramienta clave para:
Promover campañas de sensibilización a nivel nacional
Impulsar políticas públicas inclusivas
Generar espacios de formación y apoyo mutuo
Visibilizar las voces de las familias y personas con autismo
La frase que resume este evento es clara:
“El amor por nuestros hijos nos une. Juntos logramos lo que solos parece imposible.”
Agradecemos profundamente a Fundación Manabí Inclusivo por su liderazgo como anfitrión, a todas las autoridades que nos acompañaron, y a cada organización presente. Este es solo el comienzo de un movimiento nacional que busca transformar realidades a través de la colaboración, el conocimiento y la empatía.









Comunicado Oficial:
